Mostrando entradas con la etiqueta varios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta varios. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de noviembre de 2022

Formulario información alumnado (ampliado)


La primera semana es importante recopilar la mayor información posible de nuestro alumnado, y yo todos los años les hago llegar a las familias un cuestionario para saber cierta información relevante. Este año he cambiado el cuestionario en papel por uno en Google Forms así evitamos el trasiego de papel y nos permite recopilar en un Excel toda la información que nos facilitan. 

sábado, 10 de abril de 2021

RASCA Y GANA (descargable)


 ¡Buenas tardes de sábado!

Ayer os enseñaba en mi Instagram el detalle de bienvenida al nuevo trimestre   que le she preparado a mi alunado para darles la bienvenida al nuevo trimestre para afrontarlo con ganas e ilusión. Ya os lo enseñé por stories y está formado por: 

✉️ Sobre con su nombre 
✏️ Lápiz con goma de animales 
🥚 Huevos de chocolate 
Marca páginas que les he preparado para nuestro libro de lectura. 
Tarjeta de rasca y gana con recompensas o privilegios como: elegir canción, cambiarse de sitio, ayuda en un examen, ... 

Como os ha gustado mucho el rasca y gana, me habéis pedido la plantilla, así que aquí os la dejo con los círculos a tamaño en escala para poner las pegatinas de rasca que podéis encontrar aquí, y la plantilla solo tenéis que descargarla y añadir vuestras recompensas (yo he puesto cosas como cambiar de sitio, elegir canción, tener una ayuda en el examen, ...). 

Espero que os sirva, y que si la usáis y la compartis en redes sociales no olvidéis etiquetarme/mencionarme para que lo pueda ver.

Feliz fin de semana compis. 
Maestra Berta 








jueves, 15 de octubre de 2020

LETS VIEW APP




¡Buenas tardes!

Hoy os vengo a hablar de una herramienta que estoy usando mucho este curso y que me descubrió un compañero del cole. La app es LetsView

Con esta aplicación/programa, podemos convertir nuestra tablet, iPad o teléfono móvil en una segunda pizarra y mostrarlo de forma inalámbrica (sin necesidad de cables conectados al ordenador) en nuestra pizarra digital o pantalla interactiva.  Además de mostrarles recursos, materiales o ejercicios, podemos interactuar con ese material desde nuestro dispositivo móvil. Además es una app gratuita y que funciona sin publicidad (al menos de momento). 

¿Para qué lo uso yo?

Para corregir, para hacer esquemas usando Goodnotes, para enseñarles recursos que tengo en mi iPad, ... Se puede usar para muchísimas cosas, y lo podemos usar desde cualquier ubicación del aula, lo que nos permite desplazarnos por el aula sin tener que estar cerca del ordenador. 

¿Cómo funciona?

Tenemos que instalar en el ordenador del aula o en el monitor interactivo el software de LetsView, también haremos lo mismo con el dispositivo que queramos enlazar (tablet, móvil, ...) una vez instalado en ambos solo tenemos que abrir el programa en el ordenador y luego en el dispositivo y poner el código que nos sale en el PC para enlazarlos. Y listo, ya solo tendremos que ir a nuestro dispositivo y duplicar o compartir pantalla y elegir LetsView (profesor). Y nuestra pantalla del iPad se mostrará en la PDI. 


Espero que os sirva y ya me decís si os parece tan interesante y útil como a mí. 

Maestra Berta


martes, 15 de septiembre de 2020

SEÑALES "SOMOS VIAJEROS"

¡Buenas tardes!
Este comienzo de curso está siendo frenético y agotador pero merece la pena por volver a las aulas con nuestro alumnado. Este año voy a llevar a cabo un proyecto llamados ¡Somos viajeros! relacionado con los viajes. 

lunes, 7 de septiembre de 2020

TARJETA KIT BIENVENIDA CURSO 2020-2021



Me habéis pedido mucho la tarjeta del kit de bienvenida que he preparado este curso para mí alumnado y que os enseñé en agosto, así que aquí os la dejo, para usarla solo tenéis que darle a guardar imagen.

 Espero que os sirva :)




Maestra Berta


martes, 18 de agosto de 2020

Veraneando entre proyectos: PASAPORTE TURISTAS SOÑADORES


Como os prometimos Eva y yo, vamos a ir compartiendo los materiales que os mostramos en lo diferentes directos que hicimos en este Veraneando entre proyectos. 

Comenzamos hoy con el Pasaporte de Turistas soñadores, que lo podréis conseguir en el grupo de Facebook Veraneando entre proyectos. Solo tenéis que solicitar uniros y allí estará para descargar de forma gratuita. 

Esperamos que os sirva y que si lo ponéis en práctica nos lo enseñéis. 

Maestra Berta


lunes, 17 de agosto de 2020

EVALUACIÓN ABP: AUTOEVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

Hoy os voy a hablar del último de los documentos de evaluación que podemos usar a la hora de evaluar un proyecto. Y este está enfocado en nosotros mismos como docentes, y es:

AUTOEVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

Nosotros los docentes debemos ser evaluados tanto por el alumnado como por nosotros mismos. Es preciso realizar una autoevaluación completa para seguir mejorando en nuestra labor y seguir aprendiendo. 

Debemos que pensar que reflexionando sobre nuestra práctica docente podemos plantearnos aspectos formativos que debemos mejorar, ya que en esta evaluación no solo nos centraremos en aquello que hemos hecho bien, deberemos hacerlo también, y esto es muy importante, en aquellas cosas que hemos hecho peor o que podemos mejorar. 
Os dejo aquí, un ejemplo, que podéis usar, ampliar o modificar, para auto-evaluarnos, y como veis tiene tres columnas al lado de cada ítem en el que tendremos en cuenta si lo hemos hecho o no, y que propuestas de mejora podemos anotar para mejorar nuestra práctica docente. 



Espero que estas entradas os estén siendo de ayuda, y con esta entrada terminamos el apartado de evaluación en relación a los proyectos.  


Maestra Berta

viernes, 14 de agosto de 2020

EVALUACIÓN ABP: RÚBRICAS

Hoy os voy a hablar de otro de los documentos de evaluación que podemos usar a la hora de evaluar un proyecto. 

RÚBRICA
Una rúbrica es un documento que describe de forma clara y concisa los niveles de logro/consecución o calidad de una actividad o proyecto, lo que permite al alumnado saber qué se tiene en cuenta y con qué características.

 Las rúbricas son un instrumentos de aprendizaje que nos permite proporcionar a nuestro alumnado unos criterios claros y que les ayuden a lograr los objetivos planteados en las tareas o proyectos. 

Rosa Liarte dice que el principal beneficiario de este instrumento es el alumnado, ya que con él, será evaluado de forma objetiva y coherente. 

Aquí os dejo una rúbrica que elaboré para un curso que hice sobre ABP y  que me gusta usar y adaptar al proyecto o situación a evaluar. 


Ya solo nos queda ver los cuestionarios de autoevaluación de la práctica docente.  Espero que estas entradas os estén siendo de ayuda. 


Maestra Berta

jueves, 13 de agosto de 2020

EVALUACIÓN ABP: DIANA DE AUTOEVALUACIÓN

 

Hoy os voy a hablar de otro de los documentos de evaluación que podemos usar a la hora de evaluar un proyecto. 

Diana de autoevaluación

La diana es un método de evaluación participativa, rápido y muy visual, que nos permite conocer la opinión de nuestros alumnos sobre diversos aspectos de nuestra actividad o proyecto. Con la evaluación participativa, los alumnos aportan su valoración y la comparten con el resto de sus compañeros. 

Aquí os dejo una diana que suelo usar yo, y adaptar al proyecto o situación a evaluar. 



Diana de autoevaluación individual (Mª José Castellanos, https://sites.google.com/a/polavide.es/innova-olavide/evaluacion/diana-evaluacion ).


Diana de autoevaluación grupal (Mª José Castellanos, https://sites.google.com/a/polavide.es/innova-olavide/evaluacion/diana-evaluacion). 


En próximas entradas os iré hablando del resto de documentos que suelo usar en la evaluación. 
Maestra Berta

miércoles, 28 de agosto de 2019

Sellos para maestros



Siempre me han gustado mucho los sellos, y veía los que tenían las maestras americanas y pensaba porqué aquí no había tanta variedad. Así que investigando por Instagram, descubrí uno que necesitaba para corregir cuadernos o tareas, pero lo hacían en Australia. Entonces me dijeron que podía diseñarlos yo y que una empresa o copistería me lo hiciera. Así fue como descubrí la web de Tu sello personalizado.




¿Cómo funciona?
Puedes escoger algunos de sus diseños y cambiar alguna cosa. Hay varios interesantes para elegir. O puedes diseñarlos y subirlos a su web para que ellos te los hagan y envíen a casa.

Yo me gusta diseñarlos y así tenerlos acorde a mi forma de trabajar. Para ello, utilizando Keynote, que es el Power Point de Apple, diseño los sellos, con los textos, imágenes, Bitmojis, ... Luego los guardo en formato .jpg o .png y a la hora de encargar uno los subo siguiendo los siguientes pasos.

1º Escojo el sello que quiero, ya sea manual o automático. Elijo el color de la tinta que me gusta.





2º En el apartado de imagen, en el desplegable elijo diseño propio.

3º  Y por último le damos al signo + para subir desde nuestro ordenador el diseño que más nos guste. 


4º Y ya solo nos queda finalizar y añadir al carrito.  Tardan 24 horas en enviarlo, así que son muy rápidos y la calidad es excelente. 

Ahora os voy a dejar los diseños que he usado yo hasta el momento, ya que me los habéis pedido. Espero que os sirvan y si os los hacéis etiquetarme en vuestras publicaciones para que las vea. 

Sellos docentes Seño Berta 
















jueves, 11 de enero de 2018

Actividad Bienvenido 2018



Primera entrada en el blog del 2018, que espero que sean muchas más que el pasado curso. Otro de mis propósitos de año nuevo, aunque el año pasado también me lo propuse y no lo conseguí como me habría gustado. 

El año pasado realicé una actividad muy parecida a esta para realizar en clase , para comenzar tras las vacaciones. En ella los alumnos pueden hacer memoria del año que ha acabado y plantearse nuevos propósitos para el 2018. Este año lo he tematizado con el proyecto que estoy llevando a cabo en mi aula, relacionado con Harry Potter. 

Creo que es muy interesante para no meternos de lleno en la clase. Nos servirá para que la entrada en la rutina sea más llevadera. También es importante plantearnos unos objetivos o propósitos a conseguir en el nuevo año y esta actividad ayudará a los alumnos a plantearse qué cosas quieren conseguir.

Este año lo he subido a la plataforma de Teachers pay teachers, aquí os dejo el enlace.   Espero que os sirva ;)


viernes, 27 de octubre de 2017

Actividad previa para Halloween



Esta actividad es similar a la que nos propone @thecreativeclassroom, pero traducida al castellano, en inglés encontramos una gran cantidad de actividades pero en castellano cuesta encontrar muchas veces actividades. Así que la he tuneado, usando una silueta para colorear y he adaptado el texto a mis necesidades.
Esta actividad es para hacerla previamente al día de Halloween, si es que nos vamos a disfrazar o poner algún complemento ese día. El pdf está listo para editarlo, poniendo tu foto encima de la silueta y nuestro nombre o como nos llamen los alumnos.
Aquí os dejo el enlace a mi tienda de TPT para descargarlo.





Pincha aquí: https://www.teacherspayteachers.com/Product/Mi-maestr-en-Halloween-3461121

Seño Berta
@ennuestraclasedeprimaria

martes, 12 de septiembre de 2017

Flipbook Bienvenidos a 5ºA



Ya hemos empezado las clases, tanto los maestros y maestras como los alumnos/as. Este curso estaré en un nuevo colegio, más cerquita de casa, lo que me va a hacer disponer de más tiempo para preparar materiales y actividades.
Y nada mejor para empezar que informando a las familias, para ello he elaborado este "librito", que tiene diferentes apartados dónde las familias conocerán aspectos importantes para este nuevo curso, y además resolverá las dudas que suelen surgir al comenzar con un nuevo tutor.

Es muy fácil de hacer, yo he impreso en hojas de colores para que quede más vistoso, cada hoja del descargable es una hoja impresa, después solamente hay que cortar por las líneas punteadas y montar grapando, para que quede como en la imagen. Espero que os sirva, se puede adaptar a otras actividades, yo tengo ya varias en mente.













miércoles, 12 de julio de 2017

Lectura para el verano: Gatos Guerreros - Atardecer


Los gatos guerreros. La nueva profecía: Atardecer



Título original Sunset (Warriros: The new prophecy VI)
Autor: Erin Hunter
ISBN: 978-84-9838-785-8
Número de páginas:304
Editorial: Salamandra
Precio 14€

Este libro pertenece a una serie llamada Gatos Guerreros, de Erin Hunter.   Esta serie de libros trata de la historia de un gato, Colorado,  que se escapa para evitar ser castrado, y al escaparse de su destino, al salir de su entorno encuentra a los gatos guerreros, más concretamente con el Clan Estelar. La serie trata sobre las guerras que se producen entre dichos clanes. 

Este libro, Atardecer el último de la colección La nueva profecía, trata concretamente de cómo Hojarasca Acuática recibe dentro del Clan Estelar,  la misión de aprender a reconocer que significan sus sueños, qué mensajes le llegan a través de ellos. Todo esto le llevará a vivir una serie de peligrosas aventuras (que no quiero contar por no hacer spoilers) que decidirán sobre su destino y el de los diferentes clanes (Clan de la Sombra, Clan del Río, Clan del Viento, Clan del Trueno).  

Mi opinión sobre la lectura es positivo, ya que a pesar de no haber leído la colección completa, es muy interesante y se viven aventuras durante toda la lectura, que te hacen sentirte como un gato guerrero, la narración te hace sentirte parte protagonista de la aventura. Pero, como punto negativo, decir que los nombres de los gatos guerreros pueden llegar a confundir, ya que en ocasiones se utilizan nombres muy parecidos a otros, lo que puede llegar a la confusión de los diferentes personajes.  Salvo esto, recomiendo su lectura, eso sí empezando la colección desde el principio. Aquí os dejo un enlace donde consultar todos los libros de la colección La nueva profecía: Colección Gatos Guerreros

Los gatos guerreros: la nueva profecía.
1. Medianoche
2. Claro de luna
3. Aurora
4. Luz estelar.
5. Crepúsculo.
6. Atardecer.

Se puede comprar aquí: https://www.boolino.es/es/libros-cuentos/atardecer/

martes, 2 de mayo de 2017

El número del día (Matemáticas)


Antes de las vacaciones de Semana Santa he estado de baja por una operación, pero durante ese tiempo, he aprovechado para seguir formándome, ya que no puedo estar sin hacer nada. Durante este tiempo, he empezado un curso del CPR de Murcia, impartido por Tocamates (os recomiendo que visitéis su web, es altamente interesante) en el que desde un punto de vista diferente se pretenden trabajar las matemáticas. 

Uno de los recursos o ideas que me ha gustado mucho y que he comenzado a poner en práctica en mi clase ha sido el que da nombre a esta entrada, "El número del día", en el que los alumnos, utilizando el día del mes en el que estamos deben ir diciendo todo aquello que se les vaya ocurriendo, y la verdad es que pensaba que no se les ocurriría muchas cosas, pero para ser el primer día y ser también el número 2, han sacado algunas cosas. Si que es cierto, que a medida que vayamos trabajando esta dinámica en el aula, irán surgiendo respuestas más creativas y elaboradas, pero para ser el primer día no ha estado nada mal.

Aquí os dejo una foto, de cuando probé esta actividad con mis tres hijos, y la que hemos realizado hoy en clase día 2 de mayo. 


El número del día 12 

El número del día 2 de mayo de 2017

domingo, 22 de enero de 2017

Actividad: Sentir es importante



Ahora que está tan de moda trabajar las emociones, los docentes nos damos cuenta, de que en muchas ocasiones, a nuestros alumnos y alumnas les cuesta expresar cómo se sienten ante determinadas emociones. Pero no ocurre solamente con las emociones, también ocurre con los valores. Puede preguntarles qué es la empatía y muchos no saben responderte qué es exactamente, y así pasa con muchos otros valores.

Por este motivo, he preparado una actividad para trabajar con mis alumn@s, que se llama Sentir es importante. Para ello he elaborado un pequeño cuaderno, con diferentes valores que vamos a trabajar, primero definiéndolos, y luego viendo qué significa para cada uno los diferentes valores, y propondremos tres formas de ser amable, compasivo, ... Para cada valor veremos frases de personajes célebres que hablan sobre ese valor.

La idea es trabajarlo con toda la clase, no solo con el alumnado que recibe la clase de Valores sociales y cívicos, se puede trabajar en Lengua, ya que se fomenta la expresión oral y escrita, así como se profundiza en el vocabulario. 

La podéis descargar aquí.

 


Un saludo.

Berta