Mostrando entradas con la etiqueta limpieza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta limpieza. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de agosto de 2020

Vuelta al cole segura

Este verano es  imposible no pensar en la vuelta al cole, en cómo será, si estaremos seguros todos. Tengo la sensación que será una vuelta diferente a las de años anteriores. Por eso hoy os vengo a hablar de mi kit de protección individual, aunque ya hay más cosas que sumar a este kit que en breve os enseñaré. 
¿Ya os habéis planteado cuál será el vuestro?  

Aquí os dejo el mío:


- Mascarilla y pantalla
- Gel hidroalcohólico
- Desinfectante de superficies y papel para limpiar.

Ahora os enseño el kit que deberían tener todas las aulas para que esta vuelta al cole en septiembre sea segura para todos, para los niños y niña y también para todos los docentes. 
La verdad es que debería salir de las consejerías de educación el proporcionar a todas las aulas de una serie de medidas que nos permitan trabajar y enseñar con seguridad, pero viendo las fechas en las que estamos y que nadie dice nada, me da que seremos muchos los docentes los que invertiremos en nuestra seguridad y la de nuestro alumnado. 
Os traigo una serie de cosas que creo que serían ideales tenerlas en clase, sé que es una utopía pensar que se nos va a dotar de todo, pero bueno,  yo algunas cosas ya las tengo en la cesta de Amazon y me haré con ellas, por lo menos para protegerme. 


En mi kit básico de aula he incluído:
  • Jabón en papel de un solo uso y toallas de manos desechables.
  • Termómetro por infrarrojos para controlar la temperatura de los alumnos a lo largo del día y en las entradas al aula. 
  • Caja desinfectante y esterilizadora para esterilizar materiales de uso común y de tamaño medio, así como otros utensilios. 
  • Dispensador de gel hidroalcohólico  sin contacto para que los alumnos se desinfecten al entrar al aula. 
         
Podríamos añadir muchas más cosas  lo sé.

¿Qué más cosas creéis que debería tener una clase para afrontar la vuelta al cole de forma más segura?



Maestra Berta


miércoles, 28 de agosto de 2019

Sellos para maestros



Siempre me han gustado mucho los sellos, y veía los que tenían las maestras americanas y pensaba porqué aquí no había tanta variedad. Así que investigando por Instagram, descubrí uno que necesitaba para corregir cuadernos o tareas, pero lo hacían en Australia. Entonces me dijeron que podía diseñarlos yo y que una empresa o copistería me lo hiciera. Así fue como descubrí la web de Tu sello personalizado.




¿Cómo funciona?
Puedes escoger algunos de sus diseños y cambiar alguna cosa. Hay varios interesantes para elegir. O puedes diseñarlos y subirlos a su web para que ellos te los hagan y envíen a casa.

Yo me gusta diseñarlos y así tenerlos acorde a mi forma de trabajar. Para ello, utilizando Keynote, que es el Power Point de Apple, diseño los sellos, con los textos, imágenes, Bitmojis, ... Luego los guardo en formato .jpg o .png y a la hora de encargar uno los subo siguiendo los siguientes pasos.

1º Escojo el sello que quiero, ya sea manual o automático. Elijo el color de la tinta que me gusta.





2º En el apartado de imagen, en el desplegable elijo diseño propio.

3º  Y por último le damos al signo + para subir desde nuestro ordenador el diseño que más nos guste. 


4º Y ya solo nos queda finalizar y añadir al carrito.  Tardan 24 horas en enviarlo, así que son muy rápidos y la calidad es excelente. 

Ahora os voy a dejar los diseños que he usado yo hasta el momento, ya que me los habéis pedido. Espero que os sirvan y si os los hacéis etiquetarme en vuestras publicaciones para que las vea. 

Sellos docentes Seño Berta 
















viernes, 9 de octubre de 2015

Normas para trabajar la limpieza de los cuadernos y el archivador

   


Creo que es importante, mejorar la limpieza del archivador, para ello vamos a cumplir una serie de normas, a la hora de trabajar con las hojas tanto de cuadros como de líneas. Las normas son las siguientes:

    PRIMERA HOJA DE CADA UNIDAD/TEMA: Se escribe el nombre, apellidos, curso y nombre de la asignatura. Se decora como quiera.


  • Dejaremos la primera hoja de cada tema para la portada (deberá contener el número del tema, el nombre del mismo y un dibujo a color relacionado con el mismo)
  • Al inicio de cada día escribiremos la fecha en el margen superior izquierdo siempre en un color diferente al azul.
  • Pondremos los títulos de los temas que estamos dando siempre en un color diferente al azul.
  • Los números de los ejercicios que estamos realizando siempre irán en otro color diferente al azul.
    HOJA/LIBRETA DE LÍNEA:  

  • En el lado izquierdo se deja el margen marcado en la libreta y en el margen derecho dos dedos de ancho aproximadamente.
  • Se deja sangría (un espacio de dos dedos aproximadamente) al comenzar a escribir, después de punto y aparte y cuando se comienza un enunciado o respuesta.
  • Se deja un renglón sin escribir después de la fecha.
  • De un ejercicio a otro se deja dos renglones.
  • En los apartados de un ejercicio se deja un renglón.
  • Tres renglones para escribir la fecha en hoja ya comenzada.
    HOJA/LIBRETA DE CUADROS:

  • En el lado izquierdo se deja el margen marcado en la libreta; en el margen derecho, superior e inferior, cuatro cuadros.
  • Se deja sangría (un espacio de cuatro cuadros) al comenzar a escribir, después de punto y cuando se comienza un enunciado o respuesta.
  • Se deja siempre cuatro cuadros (margen, al comenzar, después de la fecha y entre preguntas).
  • De una línea a otra se deja dos cuadros (cuando lo que se va a escribir ocupa un cuadro).
USO DE BOLÍGRAFOS:

  • El bolígrafo azul se usa para enunciados y preguntas. También cuando se hace una copia.
  • El bolígrafo rojo se usa para escribir las fechas, el número de las preguntas y para hacer autocorrecciones. También para subrayar los títulos.
  • No se puede arrancar hojas.


RECUERDA QUE 

  • Copiaremos siempre los enunciados de los ejercicios.
  • Recuerda cuidar tu letra, siempre dentro de los cuadros del cuaderno, hará que todo sea más limpio.
  • Dejar 2 cuadrados de espacio entre una línea y otra.
  • Cuida tu ortografía, revisa lo que escribes ( en los exámenes lo harás igual)
  • Coloca cada número dentro de un cuadrado y siempre las operaciones colocadas; para poder operar con claridad.
  • Los dibujos que realices siempre a color.
  • Usa toda la hoja del cuaderno respetando los márgenes.
  • No escribas dentro de los márgenes.
  • No dejes hojas en blanco.
  • Mantén un cuaderno limpio y ordenado.

  • Cuando se haga algún dibujo, procurar que no sea pequeño y colorear bien. Si lleva algún texto, escribirlo siempre en horizontal y lo suficientemente grande y claro para poder leerlo.
  • Cuando hacemos actividades, es importante, aunque las copiemos, señalar la página en las que están. Nos ayudará a localizarlas cuando las encontremos.
  • Deja espacios entre ejercicios, esquemas, y después de finalizar un día. Así podrás diferenciar cada apartado del cuaderno.
  • Trata bien al cuaderno, las páginas arrugadas o rotas y los borrones dan sensación de suciedad y abandono.
  • En los problemas hay que poner siempre datos, operaciones y resultados.
  • Siempre se responde con parte de la pregunta.
  • Sé ordenado y limpio, usa una letra legible.
Estas pautas funcionarán siempre y cuando haya un seguimiento y constancia por parte de la familia.

Comenzaremos a trabajar en ello la próxima semana.

¡Feliz puente!