Mostrando entradas con la etiqueta técnicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta técnicas. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de agosto de 2020

Veraneando entre proyectos: PASAPORTE TURISTAS SOÑADORES


Como os prometimos Eva y yo, vamos a ir compartiendo los materiales que os mostramos en lo diferentes directos que hicimos en este Veraneando entre proyectos. 

Comenzamos hoy con el Pasaporte de Turistas soñadores, que lo podréis conseguir en el grupo de Facebook Veraneando entre proyectos. Solo tenéis que solicitar uniros y allí estará para descargar de forma gratuita. 

Esperamos que os sirva y que si lo ponéis en práctica nos lo enseñéis. 

Maestra Berta


lunes, 17 de agosto de 2020

EVALUACIÓN ABP: AUTOEVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

Hoy os voy a hablar del último de los documentos de evaluación que podemos usar a la hora de evaluar un proyecto. Y este está enfocado en nosotros mismos como docentes, y es:

AUTOEVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

Nosotros los docentes debemos ser evaluados tanto por el alumnado como por nosotros mismos. Es preciso realizar una autoevaluación completa para seguir mejorando en nuestra labor y seguir aprendiendo. 

Debemos que pensar que reflexionando sobre nuestra práctica docente podemos plantearnos aspectos formativos que debemos mejorar, ya que en esta evaluación no solo nos centraremos en aquello que hemos hecho bien, deberemos hacerlo también, y esto es muy importante, en aquellas cosas que hemos hecho peor o que podemos mejorar. 
Os dejo aquí, un ejemplo, que podéis usar, ampliar o modificar, para auto-evaluarnos, y como veis tiene tres columnas al lado de cada ítem en el que tendremos en cuenta si lo hemos hecho o no, y que propuestas de mejora podemos anotar para mejorar nuestra práctica docente. 



Espero que estas entradas os estén siendo de ayuda, y con esta entrada terminamos el apartado de evaluación en relación a los proyectos.  


Maestra Berta

viernes, 14 de agosto de 2020

EVALUACIÓN ABP: RÚBRICAS

Hoy os voy a hablar de otro de los documentos de evaluación que podemos usar a la hora de evaluar un proyecto. 

RÚBRICA
Una rúbrica es un documento que describe de forma clara y concisa los niveles de logro/consecución o calidad de una actividad o proyecto, lo que permite al alumnado saber qué se tiene en cuenta y con qué características.

 Las rúbricas son un instrumentos de aprendizaje que nos permite proporcionar a nuestro alumnado unos criterios claros y que les ayuden a lograr los objetivos planteados en las tareas o proyectos. 

Rosa Liarte dice que el principal beneficiario de este instrumento es el alumnado, ya que con él, será evaluado de forma objetiva y coherente. 

Aquí os dejo una rúbrica que elaboré para un curso que hice sobre ABP y  que me gusta usar y adaptar al proyecto o situación a evaluar. 


Ya solo nos queda ver los cuestionarios de autoevaluación de la práctica docente.  Espero que estas entradas os estén siendo de ayuda. 


Maestra Berta

jueves, 13 de agosto de 2020

EVALUACIÓN ABP: DIANA DE AUTOEVALUACIÓN

 

Hoy os voy a hablar de otro de los documentos de evaluación que podemos usar a la hora de evaluar un proyecto. 

Diana de autoevaluación

La diana es un método de evaluación participativa, rápido y muy visual, que nos permite conocer la opinión de nuestros alumnos sobre diversos aspectos de nuestra actividad o proyecto. Con la evaluación participativa, los alumnos aportan su valoración y la comparten con el resto de sus compañeros. 

Aquí os dejo una diana que suelo usar yo, y adaptar al proyecto o situación a evaluar. 



Diana de autoevaluación individual (Mª José Castellanos, https://sites.google.com/a/polavide.es/innova-olavide/evaluacion/diana-evaluacion ).


Diana de autoevaluación grupal (Mª José Castellanos, https://sites.google.com/a/polavide.es/innova-olavide/evaluacion/diana-evaluacion). 


En próximas entradas os iré hablando del resto de documentos que suelo usar en la evaluación. 
Maestra Berta

miércoles, 12 de agosto de 2020

EVALUACIÓN ABP: DIARIO DE GRUPO

Hoy os voy a hablar de uno de los documentos de evaluación que podemos usar a la hora de evaluar un proyecto. 


Yo suelo usar varios, pero hoy os voy a enseñar uno que me gusta mucho y que me parece muy interesante: 

Hoja de registro del diario de grupo

En esta ficha se reflexiona lo aprendido en esta sesión, cómo ha trabajado el grupo, qué sensaciones han tenido, aspectos a mejorar, y tareas pendientes para la siguiente sesión.  
Este diario está formado por:
Un archivador por grupo, cada casa tiene el escudo que le corresponde, dentro llevan una carpeta para poner en las anillas donde guardan los materiales que quedan a medias para que no se pierdan. Después tienen unas plantillas del diario donde anotan lo que han hecho y también lo que falta por hacer, y al final de la jornada lo firman todos. Creo que es muy interesante anotar estos procesos porque son otra forma de ver el desarrollo del proyecto.
Aquí os dejo la plantilla por si la queréis usar (solo tenéis que guardar la imagen). 


En próximas entradas os iré hablando del resto de documentos que suelo usar. 


Maestra Berta


jueves, 14 de noviembre de 2019

Flipbook de Puntuación

* FLIBOOK PUNTUACIÓN * 
Me encanta este formato para reunir todos los aspectos básicos de una temática o un tema concreto. Este está enfocado a trabajar los aspectos de puntuación a la hora de escribir. Se puede usar completo o no, en función del nivel de nuestro alumnado. 
Una forma sencilla de tener todo junto sin tener que buscar en los diferentes temas.


Incluye los siguientes contenidos: 
  • El punto.
  • La coma. Punto y coma.
  • Los dos puntos.
  • Puntos suspensivos.
  • Signos de interrogación y exclamación.
  • Paréntesis y corchetes. Raya.
  • Las comillas.
  • El guión.
  • La barra y el asterisco.
  • El apóstrofo. La diéresis.

martes, 22 de octubre de 2019

Rutina emocional Post It


A esta actividad con post it de colores la llamo “Rutina emocional” o de pensamiento emocional. Las podemos trabajar con cualquier aspecto que queramos trabajar. Yo suelo usarlas para trabajar emociones, sentimientos, ... para tratarlos de forma diferente. A mis alumnos y alumnas les gusta mucho y a mi me encanta verlos exponer sus emociones y opiniones a determinados temas.

Si os apetece verlas y usar alguna de las preguntas que ya hemos trabajado nosotros y nosotras en clase, podéis ir al enlace, con el hastag #rutinaemocionalpostit





Para hacer estas rutinas he usado muchas marcas de notas adhesivas, pero las que mejor me funcionan son las de la marca Post It, suelo usar las de 76 x 76 mm porque para esta actividad con esa superficie de escritura es suficiente, además, compro un pack que incluye varios colores y así quedan más vistosas en la pizarra.  Aquí os dejo el enlace al pack que uso para mi clase.


Un saludo.
Maestra Berta

miércoles, 28 de agosto de 2019

Sellos para maestros



Siempre me han gustado mucho los sellos, y veía los que tenían las maestras americanas y pensaba porqué aquí no había tanta variedad. Así que investigando por Instagram, descubrí uno que necesitaba para corregir cuadernos o tareas, pero lo hacían en Australia. Entonces me dijeron que podía diseñarlos yo y que una empresa o copistería me lo hiciera. Así fue como descubrí la web de Tu sello personalizado.




¿Cómo funciona?
Puedes escoger algunos de sus diseños y cambiar alguna cosa. Hay varios interesantes para elegir. O puedes diseñarlos y subirlos a su web para que ellos te los hagan y envíen a casa.

Yo me gusta diseñarlos y así tenerlos acorde a mi forma de trabajar. Para ello, utilizando Keynote, que es el Power Point de Apple, diseño los sellos, con los textos, imágenes, Bitmojis, ... Luego los guardo en formato .jpg o .png y a la hora de encargar uno los subo siguiendo los siguientes pasos.

1º Escojo el sello que quiero, ya sea manual o automático. Elijo el color de la tinta que me gusta.





2º En el apartado de imagen, en el desplegable elijo diseño propio.

3º  Y por último le damos al signo + para subir desde nuestro ordenador el diseño que más nos guste. 


4º Y ya solo nos queda finalizar y añadir al carrito.  Tardan 24 horas en enviarlo, así que son muy rápidos y la calidad es excelente. 

Ahora os voy a dejar los diseños que he usado yo hasta el momento, ya que me los habéis pedido. Espero que os sirvan y si os los hacéis etiquetarme en vuestras publicaciones para que las vea. 

Sellos docentes Seño Berta 
















domingo, 14 de enero de 2018

Gestión de aula: Pociones


Como sabéis este año, mi clase está tematizada de Harry Potter. El otro día una compañera de Instagram   @teacher.sonia comentó en una de mis fotos en las que preguntaba qué estrategias usaban para la gestión del grupo en general, y ella comentó que  usaba las vidas de Mario, las setas, para regular el comportamiento del grupo en general. En función de dicho comportamiento los alumnos iban ganando o perdiendo vidas,  y si al finalizar el día o la semana no tenían vidas, pues perdían ciertos privilegios, pero si terminaban con vidas, podían jugar, elegir una canción, ...
Perfll de instagram de @teacher.sonia

Aquí os enseño su foto de cómo ella lo tiene preparado en su pizarra.


Yo lo he adaptado a mi temática, y en vez de setas de Mario, he utilizado cinco botes de pociones de Snape. A lo largo del día, en función a cómo se comporte la clase pueden ir perdiendo o manteniéndolas, o si ya han perdido ganando de nuevo. Con ellas, haré como Sonia, podrán elegir el juego del final del día, tiempos de charla, actividades a realizar, canciones, ... De hecho, el lunes, he planificado una mini asamblea para que en ella acordaremos qué privilegios o premios tendrán por el buen comportamiento grupal. 



Seño Berta
@ennuestraclasedeprimaria

martes, 2 de mayo de 2017

El número del día (Matemáticas)


Antes de las vacaciones de Semana Santa he estado de baja por una operación, pero durante ese tiempo, he aprovechado para seguir formándome, ya que no puedo estar sin hacer nada. Durante este tiempo, he empezado un curso del CPR de Murcia, impartido por Tocamates (os recomiendo que visitéis su web, es altamente interesante) en el que desde un punto de vista diferente se pretenden trabajar las matemáticas. 

Uno de los recursos o ideas que me ha gustado mucho y que he comenzado a poner en práctica en mi clase ha sido el que da nombre a esta entrada, "El número del día", en el que los alumnos, utilizando el día del mes en el que estamos deben ir diciendo todo aquello que se les vaya ocurriendo, y la verdad es que pensaba que no se les ocurriría muchas cosas, pero para ser el primer día y ser también el número 2, han sacado algunas cosas. Si que es cierto, que a medida que vayamos trabajando esta dinámica en el aula, irán surgiendo respuestas más creativas y elaboradas, pero para ser el primer día no ha estado nada mal.

Aquí os dejo una foto, de cuando probé esta actividad con mis tres hijos, y la que hemos realizado hoy en clase día 2 de mayo. 


El número del día 12 

El número del día 2 de mayo de 2017

domingo, 22 de enero de 2017

Actividad: Sentir es importante



Ahora que está tan de moda trabajar las emociones, los docentes nos damos cuenta, de que en muchas ocasiones, a nuestros alumnos y alumnas les cuesta expresar cómo se sienten ante determinadas emociones. Pero no ocurre solamente con las emociones, también ocurre con los valores. Puede preguntarles qué es la empatía y muchos no saben responderte qué es exactamente, y así pasa con muchos otros valores.

Por este motivo, he preparado una actividad para trabajar con mis alumn@s, que se llama Sentir es importante. Para ello he elaborado un pequeño cuaderno, con diferentes valores que vamos a trabajar, primero definiéndolos, y luego viendo qué significa para cada uno los diferentes valores, y propondremos tres formas de ser amable, compasivo, ... Para cada valor veremos frases de personajes célebres que hablan sobre ese valor.

La idea es trabajarlo con toda la clase, no solo con el alumnado que recibe la clase de Valores sociales y cívicos, se puede trabajar en Lengua, ya que se fomenta la expresión oral y escrita, así como se profundiza en el vocabulario. 

La podéis descargar aquí.

 


Un saludo.

Berta